La exposición al running: un factor clave para prevenir lesiones

En este artículo, exploramos qué significa la exposición al running, cómo empezar de manera segura y los increíbles beneficios que aporta a nivel físico y mental. Ideal tanto para principiantes como para corredores avanzados, aprenderás a evitar errores comunes y a maximizar los beneficios de esta actividad.

RUNNERSRUNNING

Dr. Dennis Colón, PT, DPT

1/3/20252 min leer

a group of men running on a track
a group of men running on a track

En los últimos años, correr se ha convertido en una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas debido a que no requiere equipamiento costoso ni instalaciones especiales, lo que lo hace ideal para cualquier persona. Esta práctica ofrece múltiples ventajas, como la mejora de la salud cardiovascular al incrementar la capacidad pulmonar y fortalecer el corazón, el control del peso mediante la quema de calorías, y la reducción del estrés y la ansiedad, proporcionando una sensación de bienestar general y mejorando la autoestima. Sin embargo, aunque sus beneficios son numerosos, es fundamental monitorear la práctica del running para prevenir lesiones derivadas de la sobrecarga o el uso excesivo.

¿Qué es la exposición al running?

La exposición al running se refiere a la cantidad e intensidad de entrenamiento que un corredor realiza. Este concepto incluye factores clave como:

  • Volumen: Kilometraje semanal o distancia total recorrida.

  • Intensidad: Velocidad o esfuerzo percibido durante el entrenamiento.

Manejar adecuadamente la exposición al running es crucial para prevenir lesiones, ya que minimiza el riesgo de problemas musculares y articulares, optimiza el rendimiento al permitir que el cuerpo se adapte progresivamente al esfuerzo físico, y garantiza una práctica sostenible que promueve una vida activa y saludable. Para lograrlo, es esencial considerar factores clave como la experiencia previa del corredor, ya que quienes tienen más práctica poseen mayor resistencia y adaptación; la técnica de carrera o biomechancia, que al ser adecuada mejora la eficiencia y reduce el riesgo de lesiones; y la superficie de entrenamiento, donde optar por terrenos blandos, como césped, disminuye el impacto en las articulaciones. Además, el uso de un calzado adecuado que brinde soporte y amortiguación es indispensable, al igual que gestionar la carga de entrenamiento incrementando de forma gradual la intensidad y duración para evitar sobrecargas y favorecer una adaptación segura.

Consejos para monitorear la exposición al running

  • Establecer un plan de entrenamiento: Adaptado a tu nivel de experiencia.

  • Incorporar variedad: Alterna entre diferentes terrenos y ejercicios para evitar la sobrecarga.

  • Registrar tus progresos: Usa un diario o dispositivo GPS para medir distancia, tiempo y ritmo.

  • Priorizar el descanso: Integra días de recuperación para permitir la adaptación muscular.

  • Consultar a profesionales: Entrenadores y fisioterapeutas pueden ofrecer orientación personalizada.

Correr es una actividad que puede transformar tu salud física y mental, pero es crucial manejar tu exposición al running de manera consciente. Escucha a tu cuerpo, evita el sobreentrenamiento y busca apoyo profesional cuando sea necesario. De esta manera, disfrutarás de todos los beneficios del running mientras minimizas el riesgo de lesiones.

No Experimentes Con Tu Rehabilitación